Ads 468x60px

7.02. Práctica: Modelar un proyecto de arquitectura

En la presente práctica modelaremos un conjunto de edificios compuesto por dos torres simétricas, de 12 pisos de altura. Como lo importante es resaltar los procedimiento, el proyecto se ha simplificado al máximo; por lo tanto, los elementos son muy sencillos y en muchos casos, estos no se ajustan a la realidad.
Lec7-06
Antes de modelar el proyecto debemos tener claro para qué lo hacemos, ya que lo trabajaremos de forma muy diferente si es para generar infografía exterior, infografía interior o si es para ayudarnos en el diseño y generar documentación del edificio. En este ejemplo en particular, lo haremos por la 3ra razón.

Paso 1: Organizar la información 2D
Aspectos a tener presentes al modelar un proyecto:
1. Definir los elementos a modelar y crearlos de forma simple. Gestionando bien el proyecto, todas las modificaciones se podrán realizar más adelante, ya que serán fáciles de llevar a cabo. Por ejemplo, las puertas y las ventanas podrán ser prismas, y cuando sea necesario podremos remplazarlas por elementos que se ajusten mejor a la realidad.
2. Definir la altura de los elementos principales, sobre todo aquellas que puedan afectar a otros archivos. En un proyecto de arquitectura, la altura entre nivel y nivel es muy importante; si esta se modifica sobre la marcha, necesitaremos modificar la ubicación de todos los niveles, esto afectará la altura y desarrollo de las escaleras, estas afectarán a las losas, y esto podría llevar a toda una cadena de modificaciones. En este proyecto en particular, la altura entre niveles será de 2.80 metros; tendremos una losa de 18 centímetros, sobre la que se apoyarán los muros interiores, que serán de 2.62 m. El revestimiento de los suelos será de 2 cm. Los dinteles de puertas y ventanas estarán a 2.25 m. de la cara inferior de la losa y a 2.05 m. de la cara superior del suelo.
Lec7-04
3. Información que nos permita ubicarnos en el suelo, por ejemplo: una o varias plantas, y definir un punto base o de referencia.

Lec7-05

Nota: Al insertar un dibujo como Referencia externa en otro archivo, su tamaño se ajusta a la unidad del archivo receptor; por tal motivo, es muy importante corroborar que las unidades siempre sean las correctas.
VIDEO_2Vídeo 2, duración 10:25 min.