Ads 468x60px

18.01. Ajuste de perspectiva

PDF_2
ZIP_2

Introducción

En las lecciones de materiales hemos comprobado que las imágenes fotográficas, proporción realismo a nuestros diseños. También hemos comprobado que los materiales nos ayudan a reducir el trabajo de modelado (por ejemplo, no será necesario modelar una puerta o un cercado, podremos usar simples superficies rectangulares) y a mejorar la presentación de nuestros diseños con elementos decorativos, por ejemplo: vegetación, personas, vehículos, etc.

Si bien AutoCAD ofrece una amplia colección de materiales y de imágenes, la realidad muestra que estos siempre son insuficientes; cada vez que nos enfrentemos a trabajos concretos comprobaremos que no disponemos del suelo, la madera o el tipo de piedra que nos gustaría usar en nuestro proyecto.
Cuando AutoCAD no nos proporciona la imagen que necesitamos… ¿qué hacemos? Recurrimos a Google Imágenes, ahí estará casi todo o buscamos catálogos de las empresas. Seguramente encontraremos una imagen que nos sirva, pero también es casi seguro que no la encontremos tal como lo necesitamos y sea necesario editarla, y para ello debemos recurrir a un editor de fotografías; por ejemplo: Adobe Photoshop.

Nota: Las demostraciones serán realizadas en Adobe Photoshop CS3, pero los procedimientos son similares en cualquiera de las versiones anteriores o posteriores.
Descargar versión de prueba de Adobe Photoshop CS5 Extended:

Objetivos de esta lección

Como en todas las lecciones de este curso, el objetivo es dar soluciones fáciles y concretas. Esta lección no es un curso de Photoshop, tan sólo es una exposición de soluciones rápidas, para los problemas que nos presentarán las imágenes que usaremos en AutoCAD.

Ajustar la perspectiva de una imagen

Necesitamos una cerámica y la buscamos en Google Imágenes (http://www.google.com.uy/imghp?hl=es&tab=wi). Escribimos las palabras claves y designamos que nos interesan, sólo, las imágenes grandes. Hallamos una que se ajusta a nuestras necesidades, pero necesitamos una vista frontal y la imagen esta en perspectiva… Lo ideal sería que estuviese de frente, como están en los catálogos; pero si no hay otra, buscaremos una solución en el editor de imágenes.

Lec7-17

Descargamos la imagen y la abrimos en Photoshop u otro editor de imágenes y realizamos el siguiente procedimiento:

1. Seleccionamos la herramienta Lazo poligonal y como si dibujáramos líneas, definimos el área del suelo que nos interesa para nuestro material. Para cerrar el lazo hacemos doble clic en el 4to punto o tocamos nuevamente el primero.

Lec7-18 


2. Pulsamos la teclas Mayús+Control+I (invertir el área seleccionada).
3. Hacemos clic en el cuadradito que define el color del fondo de imagen y seleccionamos un punto en la junta de las cerámicas.
4. Pulsamos la tecla Supr y borramos todo lo que no nos interesa.
5. Pulsamos nuevamente las teclas Mayús+Control+I, para invertir el área seleccionada y regresar a la que sí nos interesa.

Lec7-19

6. Pulsamos las teclas Control+T (para transformar la imagen seleccionada).
7. Hacemos clic derecho, seleccionamos Sesgar y ajustamos los vértices del marco, hasta lograr que la cerámica tenga forma rectangular. Podemos desplazar la imagen hasta un borde, para facilitar el trabajo. Al finalizar pulsamos la tecla Intro.

Lec7-21

8. Seleccionamos la herramienta Recortar o pulsamos la tecla "C". Definimos el borde de nuestras baldosas dejando una pequeña junta (la mitad que las restantes) y hacemos doble clic en el interior para recortarla. (Si fuera necesario, después de cortar podemos ajustar nuevamente la forma.)

Lec7-22

9. En el menú Imagen, seleccionamos la opción Tamaño de imagen. Habilitamos el cambio de tamaño, deshabilitamos la restricción de la proporción y la llevamos a un tamaño cuadrado.

Lec7-23

La imagen estará lista para usar en un material.

Lec7-25

VIDEO_2 Vídeo 1, duración 11:39 min.